Su historia está ligada a la Comunidad de aldeas de Teruel. Esta institución se creó por la unión de varias aldeas situadas en los términos de Teruel, con el objetivo de eliminar el señorío que sobre estas aldeas ejercía Teruel. Con la unión poco a poco se fueron consiguiendo competencias en temas jurisdiccionales y administrativos, llegando a conseguir una independencia casi total entre las aldeas y la ciudad de Teruel. Los pleitos entre comunidad y ciudad fueron constantes a lo largo de la Edad Media.
La Comunidad de aldeas de Teruel se forma en la segunda mitad del siglo XIII (la primera referencia está documentada en 1277), y formaron parte de esta comunidad más de 80 aldeas. Para organizarse se estableció una nueva organización, las sesmas, que eran una entidad administrativa intermedia entre la comunidad y la aldea. El número de sesmas fue variando hasta quedarse definitivamente en seis. Lidón estaba integrado en la Sesma de Campo de Visiedo.
En cuanto a administración, Lidón ha formado parte, de forma sucesiva, a la comunidad de aldeas de Teruel: sesma del Campo de Visiedo, a la sobrecullida de Montalbán (1488-1495), a la vereda de Montalbán (1646) y al corregimiento de Teruel (1711-1833). Se constituye como Ayuntamiento en 1834 y forma parte del partido judicial de Montalbán, para incorporarse en 1965 al partido judicial de Teruel.